¿Que significa canon en el anime? ¿Qué tipos hay?
La palabra canon es un término fundamental que define qué elementos de una historia forman parte oficial de la trama principal. Este concepto, heredado de la literatura y los cómics, es clave para entender la narrativa de muchas series y cómo los fans interpretan sus eventos y personajes.

¿Qué es canon en el anime?
El término canon se utiliza para referirse a los eventos, personajes y desarrollos que son oficialmente reconocidos por el autor o creador de la obra como parte de la continuidad principal. Todo lo que es considerado canon respeta la narrativa central y contribuye directamente al desarrollo de la historia, asegurando coherencia y continuidad en la trama.
Por ejemplo, en series largas como Naruto o One Piece, los capítulos basados directamente en el manga suelen ser considerados canon, ya que siguen la visión original del creador.
¿Qué no es canon en el anime?
Por otro lado, existen los elementos no canon o no canónicos, que incluyen historias, personajes o eventos que no forman parte de la continuidad oficial. Estos suelen aparecer en episodios de relleno, películas, spin-offs o adaptaciones creadas por terceros sin la supervisión directa del autor.
El contenido no canon puede ofrecer entretenimiento adicional, pero no tiene impacto en la trama principal. Un ejemplo clásico son las películas de Dragon Ball Z, que aunque populares, no siempre se consideran parte del canon establecido por Akira Toriyama.
¿Quién decide qué es canon?
El creador de la obra tiene la última palabra sobre qué es canon. Por ejemplo, si el autor del manga supervisa una película o spin-off y lo aprueba como parte de la historia oficial, entonces se considera canon. En cambio, si no está involucrado, ese contenido podría ser clasificado como no canon.
¿Qué tipos de canon hay?
Los tipos de canon son más una etiqueta que una división estricta, ya que la importancia de cada uno es igual ante los ojos del autor. Esta clasificación sirve principalmente para entender el origen de la adaptación del anime.
- Canon Manga: Se refiere al material adaptado directamente del manga, el formato más utilizado durante años para narrar historias que, al ganar popularidad, son llevadas al anime.
- Canon Novela: Hace referencia al contenido adaptado de novelas ligeras (light novels). Este formato ha ganado terreno en los últimos años, y muchas historias comienzan como novelas antes de ser animadas.
- Canon Anime: Incluye los elementos y episodios que se establecen directamente en la serie animada, aunque no formen parte de la obra original. Estos son aceptados como parte de la continuidad oficial de la trama por decisión del autor.
Ejemplos:
- One Piece: Los episodios 50 y 51, aunque no fueron adaptados del manga, son canónicos porque explican eventos relevantes, como el origen de los binoculares de Usopp y el pescado de Sanji. En el manga, estos detalles solo se mencionan brevemente en dos viñetas.
- Naruto Shippuden: La película The Last es considerada canónica. Fue oficialmente anunciada como el capítulo "699.5" tras la publicación de los capítulos finales del manga (699 y 700). En el anime, su historia se ubica entre los episodios 493 y 494.
- Fairy Tail: Hiro Mashima, autor del manga, creó la saga exclusiva del anime Llave del Cielo Estrellado, que abarca los episodios 125 al 150. Aunque no sigue al manga, el autor declaró esta saga como parte del canon.
- Boruto: Aunque gran parte del anime no adapta directamente el manga, no se clasifica como relleno. Esto se debe a que el guion y la supervisión están a cargo de Ukyo Kodachi, también responsable del manga. El anime expande la trama principal y desarrolla historias de personajes que el manga no aborda en profundidad.
¿Qué significa volverse canon?
La expresión "se hizo canon" se utiliza comúnmente en los fandoms de anime, manga, series, películas y videojuegos para referirse a cuando un personaje, evento, relación o idea que previamente era especulativo, fan-made o no oficial, pasa a formar parte de la historia oficial y reconocida por el creador de la obra.
Ejemplos:
Relaciones románticas:
En muchos fandoms, los fans suelen especular o desear ciertas parejas (ships) entre personajes. Si la obra confirma oficialmente esa relación en la trama, se dice que la pareja "se volvió canon".- Ejemplo: En Naruto, la relación entre Naruto y Hinata fue oficializada al final de la serie, volviéndose canon.
Teorías de fans:
Los fans suelen elaborar teorías sobre ciertos aspectos de la historia. Si el creador o la trama confirma alguna de estas teorías, entonces la teoría se vuelve canon.- Ejemplo: La teoría de que Luffy activaría una nueva transformación en One Piece se hizo canon cuando ocurrió en el manga.
Personajes o historias alternativas:
En algunos casos, personajes que aparecen en películas, episodios de relleno o videojuegos pueden ser introducidos en la trama principal, convirtiéndose en canon.- Ejemplo: Broly, de Dragon Ball Z, fue originalmente un personaje de películas no canónicas, pero se volvió canon con la película Dragon Ball Super: Broly.